La ingeniería biomédica es el resultado de la aplicación de los principios y técnicas de la ingeniería al campo de la medicina

Colección
Descubre los avances y retos de la ciencia que están definiendo el futuro del ser humano
En las últimas décadas la ciencia ha experimentado una revolución que nos ha acercado a los límites del conocimiento humano.
Los investigadores ya han conseguido resolver cuestiones fundamentales acerca del funcionamiento de nuestro cerebro, la secuenciación del genoma humano o el material del que está hecho el universo. Con todo, el progreso científico nunca se detiene y son muchos todavía los interrogantes que quedan por resolver.
Los investigadores ya han conseguido resolver cuestiones fundamentales acerca del funcionamiento de nuestro cerebro, la secuenciación del genoma humano o el material del que está hecho el universo. Con todo, el progreso científico nunca se detiene y son muchos todavía los interrogantes que quedan por resolver.
• ¿Descifraremos el funcionamiento de nuestro cerebro?
• ¿Cómo afecta el entorno a nuestros genes?
• ¿Cómo se originó la vida en la Tierra?
• ¿Dónde se aloja la conciencia?
• ¿Estamos solos en el Universo?
• ¿Cómo afecta el entorno a nuestros genes?
• ¿Cómo se originó la vida en la Tierra?
• ¿Dónde se aloja la conciencia?
• ¿Estamos solos en el Universo?
Descubre todos los retos a los que se enfrenta la ciencia en esta apasionante colección. Una obra rigurosa y al alcance de todos, desarrollada por un comité científico de prestigio mundial
Todas las entregas
Entrega 1: El cerebro. Descifrar y potenciar nuestro órgano más complejo.
Entrega 2: Las tecnologías cuánticas. La física que revolucionará las máquinas.
Entrega 3: El genoma humano. Reescribir nuestra información genética.
Entrega 4: La conciencia. La más enigmática de las funciones cerebrales.
Entrega 5: El origen de la vida. La aparición de los primeros organismos.
Entrega 6: Inteligencia artificial. El camino hacia la ultrainteligencia.
Entrega 7: La nanomedicina. La revolución de la medicina a escala molecular.
Entrega 8: La antimateria. En busca del reflejo oculto de la materia.
Entrega 9: La memoria. Las conexiones neuronales que encierran nuestro pasado.
Entrega 10: El código genético. El secreto de la vida.
Entrega 11: La colonización espacial. El futuro de la humanidad en el cosmos.
Entrega 12: La epigenética. Cómo el entorno moldea nuestros genes.
Entrega 13: La física del tiempo. La posibilidad matemática de viajar en el tiempo.
Entrega 14: El ADN basura. La materia oscura de nuestro genoma.
Entrega 15: La biorregeneración. El reto de generar órganos humanos.
Entrega 16: La electricidad del cerebro. Los secretos de la actividad cerebral.
Entrega 17: El lado oscuro del universo. ¿De qué está hecho el cosmos?.
Entrega 18: Creación de vida. El diseño de organismos artificiales.
Entrega 19: La regeneración neuronal. El reto de crear nuevas neuronas.
Entrega 20: La biónica. Traspasar los límites de la evolución natural.
Entrega 21: Las emociones. La base neurológica del comportamiento.
Entrega 22: La emulación del cerebro. La modelización digital de nuestra mente.
Entrega 23: La especie humana. Los caminos para evitar la extinción.
Entrega 24: Universos simulados. La creación de un cosmos algorítmico.
Entrega 25: El conectoma. El mapa de las conexiones neuronales.
Entrega 26: La neurogenómica. La genética del cerebro.
Entrega 27: Agujeros de gusano. Los túneles espacio-temporales del universo.
Entrega 28: La evolución del cerebro. La fascinante historia de nuestra mente.
Entrega 29: La nanotecnología. El mundo de las máquinas a escala nanométrica.
Entrega 30: El microbioma humano. El otro genoma del ser humano.
Entrega 31: Genética y evolución. Pasado y futuro de nuestros genes.
Entrega 32: Los genes y la longevidad. La posibilidad de alargar la vida.
Entrega 33: Supermateriales. De las fibras de carbono a los superconductores.
Entrega 34: El futuro del Alzheimer. Vencer el olvido.
Entrega 35: Más allá del bosón de Higgs. En busca de nuevas partículas.
Entrega 36: Las neuronas espejo y la empatía. Las claves neurológicas del comportamiento social.
Entrega 37: La teoría del todo. La unificación de las fuerzas de la naturaleza.
Entrega 38: El lenguaje. Las bases neuronales de la comunicación.
Entrega 39: La lucha contra el cáncer. En busca de una cura definitiva.
Entrega 40: La fusión nuclear. Replicar la energía de las estrellas.
Entrega 41: La plasticidad cerebral. ¿Somos arquitectos de nuestro propio cerebro?
Entrega 42: Virus y superbacterias. Prevenir las epidemias del futuro
Entrega 43: Megaciencia. Los proyectos más grandes de la física
Entrega 44: La naturaleza del sueño. ¿Qué ocurre en el cerebro mientras dormimos?
Entrega 45: Genética y conducta. ¿Deciden los genes cómo actuamos?
Entrega 46: Las ondas gravitatorias. Nuevas ventanas al universo
Entrega 47: Los trastornos cerebrales. La lucha contra las enfermedades neurodegenerativas
Entrega 48: El cerebro social. Por qué estamos diseñados para conectar con los demás
Entrega 49: El cerebro infantil. Los secretos del desarrollo cognitivo
Entrega 50: La biorremediación. Revertir el cambio climático
Entrega 51: La neurociencia del aprendizaje. La construcción del cerebro por la experiencia
Entrega 52: El equilibrio cuántico. Entre la duda y la certeza
Entrega 53: La edad del cerebro. ¿Se puede frenar el envejecimiento del cerebro?
Entrega 54: El cerebro creativo. La capacidad de pensar de una forma diferente a la habitual
Entrega 55: El cerebro y las hormonas. Los agentes que regulan nuestra conducta
Entrega 56: Los interfaces cerebro-máquina. Tecnología para ampliar nuestras capacidades
Entrega 57: La química del cerebro. Las reacciones que rigen nuestros pensamientos
Entrega 58: La ciencia de la adicción. Cómo cambian las drogas nuestro cerebro
Entrega 59: El cerebro adolescente. La construcción de la identidad
Entrega 60: La neurociencia del espacio y del tiempo. Cómo nos orientamos espacialmente
Desde 1888 la National Geographic Society ha financiado más de 12.000 investigaciones, exploraciones y proyectos de preservación de la naturaleza por todo el mundo. Una parte de los ingresos de esta colección apoya el trabajo sin fines de lucro de la National Geographic Society en conservación, exploración, investigación y educación.*
Comentarios
Publicar un comentario