DE LA FILOSOFÍA A LA CIENCIA:

Primeramente señalar que la filosofía es todo un "discurso racional", versa sobre temas de trascendencia humana y contempla el mundo de las ideas a partir de conceptos del lenguaje y de la religión y metafísicas, teologías...

Este discurso racional, que pretende soslayar soluciones a los problemas, tratarlos, apalabrarlos o concluirlos racionalmente se da en todas las culturas, idiomas y religiones y es una faceta propia del hombre y de la mujer. El niño pequeño solo en su madurez tiene acceso a estas ideas porque corresponden a un discurso del lenguaje "elevado" y a cierto control semántico.

La filosofía parte de ideas sencillas para ir complicándose poco a poco, desde el concepto mismo de las cosas o su propio significante y significado hasta ideas elevadas, de Dios, la economía, la política, la metafísica, el hombre, la sexualidad, el espíritu, la sabiduría etc etc etc... Cualquier concepto puede ser tratado por la filosofía hasta el muy actual de la vida extraterrestre, incluido cualquier miedo o disertación...

La ciencia se presenta como una disciplina que versa sobre el "método científico" y con esto se le da respuesta a todo. Es la prolongación más inmediata de la filosofía, y un estadio más elevado de la misma, pretendiendo "solucionar" las dudas con soluciones inmediatas, que son observaciones, a partir de mecanismos y máquinas: primero lupas, luego telescopios, la física y químicas, ordenadores y programas, planetarios, matemáticas, lásers. La verdad la cosa aún está en bragas. Si habrá mucho más de esto que hemos dicho, solo unos radares tal vez, velocímetros, y aparejos domésticos, electrodomésticos, que facilitan la vida y que son el objetivo más inmediato y solvente de las empresas de tecnología junto con los coches, camiones y aviones y trenes.

La ciencia es una cosa muy reciente, y aunque la máxima este en una máquina de magia que daría una explicación a la naturaleza del hombre y se convirtiese en un electrodoméstico más o bien herramienta industrial, la realidad es que este fenómeno es demasiado reciente para citar aquí una historia de la cosa.

La física basada en las fórmulas no deja de ser una cosa especulativa, medio intelecto-adivinatoria y de difícil demostración para las matemáticas, que son estas una ciencia estrella basada en los entes-números y con soluciones muy practicas que vemos en calculadoras y programas de ordenador y quien sabe si también tan útiles y prácticas...!!


La física absorbe la mente. Se presenta como una disciplina que demuestra tal y tales datos y ecuaciones de manera rebuscada pero práctica también, y con un discurso racional oscuro y lleno de sofismas...

La química con la ambición de terciar sobre la sustancia, algo puramente de teología cristiana, ver Santo Tomás, se presenta como una ciencia que a través de tales números y relaciones y ecuaciones demuestra toda una relación entre sustancias, pero pocos químicos pasan de ahí, cuando lo interesante sería toda la pureza de las sustancias, con un fin metafísico, divino, de naturaleza transgresora o aplicaciones científicas, genéticas...

La genética a su vez que hemos citado es una ciencia que va despacio, debido a costes y precios, y que no tiene toda la información que se precisaría en tales ciencias... Vemos ahí a una angelina Jolie manipulada y hermosísima y poco más, tal vez más inteligencia, vaya usted a saber... y cuando no se le de un aspecto práctico guerrero-defensivo a estas ciencias...!!!

Bueno pues la ciencia, que es un discurso racional-genial, se presenta como una disciplina que mueve ya mucho dinero en máquinas pero relativamente reciente. Nos preguntamos por lo que hay: medios de transporte, telecomunicaciones (ver wifi, satélites, telefonía, ondas am y fm...), observatorios del espacio, gracias a telescopios bastante desarrollados junto con planetarios y su base teórico-formal la física y la química de cierta naturaleza intelecto-adivinatoria, ¿qué más tenemos en ciencias??: pues radares, experimentos de naturaleza eléctrica y química, junto con una gran dependencia de la electricidad, y algunos aparatos para medir los distintos conceptos, junto con otros de naturaleza mágico-esotérica que miden conceptos como el estado de ánimo o la belleza (cosas muy subjetivas)...


La ciencia, de naturaleza aclaratoria e iluminista, es joven, es hermosa, es bella, porque sus maquinas iluminan la vida, como un genio lo hace, pero aun le queda mucha disertación que absorber de su compañera más vieja la filosofía, metafísica y la teología.


La ciencia a su vez, es de naturaleza demostrativa e informativa, aunque se juzgue de somera, viene acompañada de grandes caudales de información y demostración, imágenes y ilustraciones y esquemas de las cosas.

La gente aún no ha salido de su enredo en el mundo intelectivo-sofista pues aún hay muchas cuestiones de naturaleza enrevesada como la teología tan diversa tan distinta de una cultura a otra, y su investigación.

En principio lo bueno de la ciencia es su naturaleza práctica, su aplicar las teorías en soluciones prácticas, y grandes aplicaciones, en divulgación... en aclarar lo que no se entendía y dar luz al mundo de sus avances en algo tan oscuro y objeto de la brujería y del mal como lo es el mundo medieval... pre-renacentista, pre-industrial y tecnológico... La ciencia ilumina al mundo!!!!

Los faros de un coche en la noche más cerrada, esa farola, esta lámpara o aquel flexo, nos apartan del mundo medieval para iniciar el mundo moderno donde la ciencia es estrella!!! o mismo unos grandes almacenes nos separan ya totalmente del mundo medieval...!!!

Ahora lo que le queda al empecinado filosofo y científico es revisar "bien" las bases teóricas de ambas ciencias para dar paso a una era de iluminismo científico y racional, y a grandes retos, como el del comercio mundial, la alimentación, la estética, la moda, la cosmética etc etc...

Estas bases teóricas de las que hemos hablando son los cimientos de la ciencia, la maquinaria me refiero más bien: la física, la química, la filosofía, la metafísica, la teología, las religiones y todos estos corpus herméticos y cerrados, solo ideados para los mejores!!! comprenderlos es clave para el desarrollo y el avance científicos...

Y también que todo es observación, análisis y adivinación-aclaración intelectuales, uno debe de observar siempre el mundo que le rodea es prudente!!!...

De todo esto se alimenta la joven ciencia!!...

























Comentarios

Entradas populares de este blog

Colecciones National Geographic > El Mundo es Matemático 2016

La ingeniería biomédica es el resultado de la aplicación de los principios y técnicas de la ingeniería al campo de la medicina

matemática: nombre femenino: Ciencia que estudia las propiedades de los números y las relaciones que se establecen entre ellos.